Técnicas de cuenta de huevos en heces técnica de stoll
Después de identificar un parasito, puede ser necesario de terminar la intensidad de la infestación. Por lo general, la sintomatología de las enfermedades parasitarias se relaciona con el número de parásitos presentes. Se conoce la eliminación diaria de huevecillos de varias especies de helmintos. Por tanto se hace una estimación del número de parásitos al contar el número de huevos en una cantidad conocida de heces y al calcular el número de gusanos que se requieren para producir dicho número . sobre los resultados tienen influencia muchas variables, como dieta, mala digestión, los ciclos de producción de huevos y la consistencia de las heces, pero las cuentas que se realizan antes y durante el tratamiento, permiten guiarlo y las realizadas después servirán como referencia para el éxito del mismo. Los mejores resultados se logran cuando las cuentas se realizan en muestras sucesivas obtenidas en un periodo de varios días, de manera que se pueda determinar el promedio diario de liberación de huevos.
Procedimiento
1.- se llena unos tubos de ensaye cónicos con tapa hasta 5.6 con NaOH2.- Con u n palillo aplicador se agrega las heces hasta elevar el nivel liquido hasta 6.

3.- Se añaden % cuentas de vidrio, se tapa con firmeza y se agita hasta que las heces desmoronen por completo.
4.- Cuando las heces estén disueltas por completo, se agita el tubo un minuto y de inmediato se toman 0.775 ml de suspensión y se coloca en un portaobjetos. Se coloca un Cubreobjetos.

5.- Con un aumento de 40x se cuentan los huevos de toda la preparación.
6.- Se efectúan dos cuentas utilizando partes separadas de alicotas de 0.775 ml de la suspensión total (total_0.15ml.
Calculo:
1.- la disolución fecal es de 1 en 15(4ml/60ml). Come se contaron los huevos en un volumen total de 0.15 ml, el número total de estos en 1ml de heces se encuentran al multiplicar la cuenta total por 100(1/5x 0.15. x 100=1)
2.- Suponiendo que el promedio de una persona rebasa los 100 grs. De heces por día, es posible calcular el número de huevos por día multiplicando el resultado por 100 (o la cuenta de la suspensión original por 1000).
3.- para determinar el número de parásitos hembras presentes, se divide el número diario de huevecillos que hay en las heces entre el número promedio de :
Hembra de la especie Necátor: 7000 huevos / día
Hembra de la especie Ascaris: 200000 huevos/día
Hembra de la especie Trichuris: 7500 huevos/día
4.- Se encuentra la cantidad total de parásitos al multiplicar por dos resultados encontrados en el paso tres, ya que se supone que en cualquier infestación hay un parasito macho por cada parasito hembra.
5.- algunos técnicos creen que se deben utilizar los factores de correlación de la consistencia de las heces para obtener resultados mas exactos. Para esto se debe multiplicar el número que se obtiene en el paso uno por el factor apropiado. Heces formadas= 1, blandas formadas =1.5, diarreicas=3, fluidas diarreicas=4, muy liquidas= 5.
Observaciones:
Aunque ya no hicimos todo este procedimiento fue muy didáctico, y pues fue otra técnica que ya tenemos para hacer evidente la presencia de parásitos, y además en que cantidad están.
Resultados: No encontramos huevecillos, solo restos de fibras no digeridas y parcialmente digeridas.