COPROPARÁSITOSCOPIO DIRECTO
.
Fundamento:
Este es un método sólo sirve para evidenciar la presencia de un determinado parásito, y se trata de un método cualitativo que no permite conocer el número de formas larvarias que hay por cada gramo de heces y por lo tanto la carga parasitaria.
Frotis Fresco: es un método rápido pero poco seguro. Tiene posibilidad de falsos negativos, por lo que es necesario repetir. Permite observar la motilidad de los microorganismos. Amibas y otros flageados. Detecta quistes y huevos de helmintos. Precisa una concentración.
|
Material:
· Portaobjetos
· Cubreobjetos
· Pipeta pasteur
· Vaso de precipitado
· microscopio
Reactivos biológicos del ser humano:
· heces
Método:
1) sobre un portaobjetos limpio se coloca una pequeña porción de materia fecal.
2) se agrega una gota de solución fisiológica.
3) se coloca un cubreobjetos
4) se observa sin teñir
5) en otro portaobjetos limpio se repite el mismo procedimiento pero ahora se tiñen con la tinción de yodo.
6) Se observa al microscopio con vitas de 10X y 40X
· Es importante que los frotis no sean densos, sino transparentes. Y que se haga la observación con diferentes muestras.
· Tras la observación de los trofozoítos se utiliza la Tinción de yodo que tiñe quistes y destaca sus detalles. (los trofozoítos mueren y resultan inidentificables).
· La observación se hace siempre con el seco débil (10X) y con poca luz; al encontrarse estructuras sospechosas, se observa con el objetivo seco fuerte (40x).
Resultados y observaciones:
1.-RIMERO SE TOMO UN POCO DE LA MUESTRA DE HECES CON UNA GITADOR PARA COLOCARLA EN EL PORTA OBJETOS Y SE LE COLOCO SOL. FILOSOLOGICVA AL 0.9% Y SE REALIZO OTRO PERO AHORA CON SOL. YODO LUGOL. Y A CADA UNA SE LE COLOCO UN CUBREOBJETOS.
2.-DESPUES DE HABER REALIZADO EL PASO ANTERIOR SE COLOCO AL MICROSCOPIO Y SE OBSERVO DE TAL MANERA TAMBIEN BUSCANDO ALGÚN PARASITO.

3.-DESPUES DE HABER OBSERVADO LAS DOS MUESTRAS SE ENCONTROEN LA PRIMERA RESIDUOS DE VAGETALES Y OTROS ALIMENTOS.

4.- EN ESTA SEGUNDA MUESTRA SE ENCONTRARON FIBRAS IGUALMENTE DE ALIMENTOS.

CONCLUSIONES: FUE QUE EN NUESTRAS MUESTRAS NO SE ENCONTRO NINGUN PARASITO MAS SIN ENCAMBIO NOS PUDIMOS PERCATAR DE CÓMO IDENTIFICAR ALGUNOS RESIDUOS DE ALIMENTOS QEUE ALLA INGERIDO LA PERSONA DE LA MUESTRA.