METODO DE CONCENTRACIÓN POR SEDIMENTACIÓN RITCHIE
Asignatura:
Desarrollar Técnicas Parasitológicas
Profesor:
Vicente Martínez Fragoso
Número de equipo: 5
Nombre del alumno:
Brenda Rios lopez
Número de práctica: 3
Fecha de realización:
15 de septiembre de 2011
METODO DE CONCENTRACIÓN POR SEDIMENTACIÓN RITCHIE
INTRODUCCIÓN:
Es un método de concentración fecal muy parecido al de Faust, solo que esta vez se sedimentará en el fondo nuestra materia fecal a examinar, y es útil para encontrar huevecillos, quistes y trofozoitos muy pesados.
Las sustancias que se destacan mas en este método es el formol y el éter ya que estos se deben a que se utiliza la centrifugación para acelerar la flotación y obtener un sedimento esta técnica distorsiona menos los huevos y los quistes.
La sedimentación: el método que utilizamos es mediante este sedimentando este es un método un poco lento pero sirve para que los huevecillos y quistes no se distorsionen, esto se debe que estos se depositan por gravedad al fondo del recipiente que se utilice para este método se utiliza y un tubo de ensaye cónico, la sedimentación consiste en disolver cierta materia fecal en agua destilada, después de varias decantaciones y varias agregaciones de sustancias se toma una muestra del sedimento que esta se encuentra al fondo del tubo de ensaye y esta se analiza.
FUNDAMENTO:
Se basa en la concentración de los quistes y huevos por sedimentación mediante la centrifugación, con la ayuda del formol y éter para separar y visualizar los elementos parasitarios.
Una de las ventajas que tiene este método es concentrar y no deformar las formas parasitarias, permite el transporte y almacenamiento de la materia fecal procesada antes de ser examinada, se usa cuando se necesita una técnica para evaluación de tratamiento y determinación de frecuencia.
Soluciones: · Solución salina isotónica · Solución de formaldehido al 10% · Éter
|
|
MATERIAL:
· Centrifuga
· Tubos de ensaye cónicos 15ml.
· Gasas cortadas en cuadros
· Embudos pequeños de cristal
· Vasos de precipitado 50 ml.
· Aplicadores de madera
· Abate lenguas
· Pipetas Pasteur con bulbo
· Portaobjetos
· Cubreobjetos
· Microscopio
Reactivos biológicos del ser humano:
· Heces (de un paciente que tenga diarrea o mucosidad )
1) Se coloca un poco de materia fecal en el vaso de precipitado aproximadamente 1g. o empíricamente el tamaño de una nuez pequeña esta se coloca con ayuda del abate lengua, se añaden 10ml. De solución salina y esta se mezcla.
2 ) Se filtra la suspensión a través de la gasa colocada en el embudo esta doblada en 4 partes, recogiendo el filtrado en el tubo cónico.
3) Se centrífuga la suspensión durante 2 minutos a 2000 rpm., se decanta el sobrenadante y se resuspende el sedimento con la solución salina, centrifugando, decantando y resuspendiendo 2 veces más.
4) Al último sedimento se agregan 5ml de solución de formaldehido al 10% se mezcla y se deja reposar durante 10 min.
5) Se añaden después 0.5 ml. De éter, se tapan los tubos con tapones de caucho y se agitan energéticamente durante 30 segundos.
6) Se centrifuga durante 2 minutos a 2000 rpm.
7) Después de centrifugar se observan 4 capas:
· Éter superficial
· Restos fecales
· Formaldehido
· Sedimento en el fondo del tubo.
8) Se decanta el sobrenadante, se introduce la pipeta Pasteur hasta el sedimento, se extrae con cuidado una gota del sedimento y se coloca en un portaobjetos.
9) Se le añade una gota de yodo lugol y este se cubre con el cubre objetos de manera que se puede observar que estos se homogenizan.
10) Estos se observan en el microscopio con el objetivo seco débil (10X) y seco fuerte (40X).
RESULTADOS:
CONCLUSIÓN: El método de concentración por sedimentación con formalina-éter es muy utilizado para identificar huevos de parásitos y quistes, y pues es muy bueno.
COMENTARIO: pienso que no es tan seguro, pues si lo hace alguien no tan experto puede dar un resultado falso, y es algo lento.
FUENTES DE INFORMACIÓN:
Glosarios de términos en parasitología y ciencias afines- Alejandro cruz reyes, blanca Camargo-Camargo página: 206,207.